Seguidores

domingo, 17 de febrero de 2013

Ensayo: Gestión de los Recursos Humanos



Ensayo: Capítulo 9 del PMBOK - Recursos Humanos y el Capítulo 9 del libro "Director Profesional de Proyectos" de Pablo Lledó

Realizado por: Sol de María Jiménez González

El ensayo se realiza para el estudio de la Gestión de los Recursos Humanos en los proyectos de forma tal que el resultado sirva como guía de preparación para la gestión eficiente de los recursos humanos de un proyecto y a su vez de preparación para la prueba de grado de la Maestría en Administración de Proyectos.

En el presente documento se realiza un análisis comparativo de los contenidos y abordaje del tema de la Gestión de los Recursos Humanos en los proyectos utilizando el capítulo 9 del PMBok y el mismo capítulo del libro Director de Proyectos de Pablo Lledó.

Ambos libros de referencia presentan contenidos similares y congruentes, sin embargo el enfoque de cada autor es distinto en cuanto a formato, formalidad y practicidad desde el punto de vista del Administrador de Proyectos.

La Gestión de los Recursos Humanos dentro de las organizaciones y específicamente en los proyectos, debe ser reconocida como un pilar fundamental para el desarrollo exitoso de los procesos, pues al final las personas son las responsables de ejecutar las actividades; los proyectos no se desarrollan por sí solos.

El capítulo 9 del PMBok, muestra una guía de desarrollo para la Gestión de los Recursos Humanos, estructurando cada uno de los procesos en Entradas, Técnicas y Herramientas y Salidas.

En el libro del autor Pablo Lledó, el tema de los recursos humanos tiene un enfoque de aplicación y práctica de las actividades más importantes a considerar separando, evaluando y recomendado conceptos relevantes para el administrador de proyectos.
En el siguiente cuadro se muestran los contenidos generales de cada libro:

Cuadro 1. Comparación de los contenidos generales. Fuente (autora)
Capítulo 9 PMBok
Capítulo 9 Director de Proyectos
Ø  Desarrollar el Plan de Recursos Humanos
Ø  Adquirir el equipo del proyecto
Ø  Desarrollar el equipo del proyecto
Ø  Dirigir el equipo del proyecto
Ø  Procesos de gestión de los recursos humanos
Ø  Desarrollar el plan de los recursos humanos
Ø  Tipos de poder
Ø  Roles y responsabilidades del equipo
Ø  Adquirir el equipo
Ø  Desarrollar el equipo
Ø  Liderazgo y Motivación
Ø  Gestionar el equipo
Ø  Gestión de conflictos

Primeramente el libro Directos de Proyectos, contextualiza los 4 procesos de la Gestión de los Recursos Humanos dentro de los grupos de Planificación y Ejecución. El PMBok inicia con la descripción breve de los procesos, aspectos de dirigir y liderar y algunas interacciones de planificación adicional a considerar.

Dentro del proceso de Desarrollar el Plan de Recursos Humanos, Pablo Lledó detalla el estudio y reconocimiento de los tipos de poder dentro de la organización, resaltando los mejores para un administrador de proyectos el de experto y recompensas.

En la parte de Salidas, el Lledó explica de forma práctica por medio de un ejercicio el tema de los roles y responsabilidades, mientras que el PMBok define los conceptos de autoridad y competencia.

En el proceso de Adquirir el Equipo, ambos libros son congruentes, sin embargo Lledó describe la necesidad de no confiar en el efecto Halo al incorporar los miembros del equipo, en donde, al igual que el PMBok, indica que la planificación debe realizarse con miembros clave y la incorporación del personal se realiza durante la ejecución, según las actividades y requerimientos del proyecto.
En el Desarrollo del Equipo, Lledó hace énfasis en la importancia del liderazgo, los tipos y las sus aplicaciones durante las etapas del proyecto. Igualmente dedica una sección al tema de la motivación, el cual es fundamental para desarrollar el espíritu de equipo, basado en las siguientes teorías: Maslow, Mc Gregor, Necesidades, Expectativas, Fijación de Metas, Herzberg y teoría Z.

En cuanto a Dirigir el Equipo, Lledó ejemplifica la evaluación del desempeño con la teoría 360° y analiza las fuentes de conflicto desde el punto de vista de la gestión moderna indicando que el cronograma, cambio de prioridades y falta de recursos son las fuentes principales y recomendando la confrontación como técnica para resolución de conflictos.

Después del análisis comparativo, ambos libros presentan los mismos contenidos, sin embargo el enfoque de Lledó resalta las habilidades blandas de los administradores de proyectos y la importancia de desarrollar el equipo de trabajo de forma que los procesos del proyecto no se vean afectados. Además Lledó ejemplifica los temas con situaciones aplicables, a diferencia del PMBok el cual es una guía para desarrollar los procesos.

En la siguiente figura se muestra un mapa conceptual con los procesos de la Gestión de los Recursos Humanos y los contenidos más importantes enfatizados por Lledó.

 
Figura 1. Mapa conceptual comparativo. Fuente (autora)


Bibliografía


Lledó, Pablo (2011). Director Profesional de Proyectos: Cómo aprobar el PMP sin morir en el intento. Cuarta Edición.

Project Management Institute (2008). PMBOK Guide: A guide to the Project Management Body of Knowledge (4ta edición). Estados Unidos de Norteamérica: autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario