Seguidores

viernes, 3 de agosto de 2012

Estrategias a partir de la posición FODA de la empresa British Airways


Universidad para la Cooperación Internacional
Facultad de Administración de Proyectos
Curso: Planeamiento y Análisis Estratégico de la Empresa
Profesor: Ronald Miranda Chavarría
Tarea 2: Estrategias a partir de la posición FODA de la compañía
Estudiante: Sol de María Jiménez González
Fecha de entrega: 1 de agosto 2012

INDICE

INTRODUCCIÓN


En el presente documento se realiza la identificación y análisis de las diferentes categorías de estrategias de la empresa British Airways (BA) a partir del desarrollo de estrategias por medio del análisis FODA realizado en la tarea 1 y la aplicación del estudio de la matriz de Evaluación del Factor Interno (EFI).

DESARROLLO DEL TEMA


El análisis y elección de estrategias de una empresa implica tomar decisiones subjetivas con base en la información existente de la empresa que se deriva del análisis de la situación actual. Algunas herramientas que se aplican para realizar dicho análisis son la matriz FODA y la Evaluación del Factor Interno (EFI); éste último se utiliza como instrumento para formular estrategias en donde se resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio.


Resultados


Nombre organización
British Airways
Ámbito de cobertura (local /internacional) y Naturaleza (servicios/producción)
Cobertura: Internacional
Naturaleza: Servicios
Sector, industria o actividad
Transporte aéreo
Estrategia
Enunciado
Caracterización, argumentación y evidencias
Estrategia corporativa
Apertura de negocios rentables hacia otros destinos, productos y/o servicios mediante alianzas estratégicas e innovación.
BA tiene la misión de pasar de ser una línea aérea a un negocio de viajes por el mundo con la flexibilidad para extender su marca en nuevas áreas de negocio. Su alianza con Iberia le permitió la expansión del negocio hacia otras rutas de destino.
Estrategia competitiva
Innovación y servicio al cliente
La empresa apuesta a la innovación en un servicios como elemento diferenciador de la competencia
Estrategia funcional
Mercadeo
Desarrollo de nuevos productos y servicios para ofrecer a sus clientes alternativas atractivas por medio de la venta de paquetes.
Estrategia de recursos humanos
Adaptación de la cultura organizacional a las estrategias
BA se caracteriza por un liderazgo exitoso que promueve el trabajo en equipo y el cambio en la cultura organizacional.
Estrategia derivadas del análisis FODA
Expansión del negocio por medio de la innovación en el servicio al cliente y alianzas estratégicas.

Rescate de imagen pública.

F-O: Aprovechar su posicionamiento en el mercado global para desarrollar nuevas rutas de destino.

D-O: Desarrollo de rutas que le permiten aumentar sus destinos mediante alianzas estratégicas y/o aumento en la flotilla.

F-A: Por medio de la oferta de paquetes innovadores como método para aumentar sus ventas como valor agregado de su servicio para poder defenderse contra menores precios de sus competidores.

D-A: Mejoras en la comunicación con sus aliados y proveedores de servicios (como aeropuertos) para mejorar su imagen pública y garantizar la calidad de los servicios.

D-A: Cambios en declaraciones de misión, visión y valores organizacionales  para mejorar imagen pública incorporando elementos de responsabilidad social y ambiental.
Resultados matriz EFI

2.4
 
Factores críticos
Peso
Calificación
Ponderado
Fuerzas



1
Capacidad de innovación para mejorar sus servicios
0.15
4
0.6
2
Liderazgo gerencial exitoso
0.05
3
0.15
3
Aerolínea más grande del Reino Unido y la segunda más grande de Europa
0.15
4
0.6
4
Presencia en el mercado global
0.15
3
0.45
Debilidades



1
Recurso humano desmotivado
0.05
2
0.1
2
Mala imagen por manejo de equipaje
0.1
1
0.1
3
Reduce su mercado al mantener sus rutas y no abrir nuevas
0.3
1
0.3
4
Comunicación con aeropuertos
0.05
2
0.1

Total
1

2.4
CONCLUSIONES
La estrategia de BA se establece sobre un crecimiento económico basado en el desarrollo del negocio mediante la innovación de sus servicios como elemento diferenciador de la competencia y en el desarrollo de nuevas rutas mediante alianzas estratégicas con otras aerolíneas.

Las fuerzas claves de BA son su posicionamiento en el mercado y capacidad de innovación.
Las debilidad interna más importantes es la reducción de su mercado meta al mantener sus rutas. En segundo lugar están los problemas asociados a su imagen pública.
RECOMENDACIONES
La empresa BA debe mantener el elemento de innovación vigente como parte de su estrategia aprovechando su buen posicionamiento en el mercado global.

Debe valorarse la opción de adquisición de nuevas unidades para mejorar la tecnología utilizada para apoyar su estrategia. El aumento en la flotilla permitiría el desarrollo de nuevas rutas y expansión del negocio sin los riesgos que pueden generar las alianzas con otras aerolíneas.

BA debe trabajar en la implementación de una estrategia que permita mejorar su imagen pública en los ámbitos logísticos de manejo de equipaje, responsabilidad social y ambiental incorporando los valores organizacionales.








BIBLIOGRAFÍA


Conceptos de Administración Estratégica, Curso: Planeamiento estratégico y análisis de la empresa, Universidad para la Cooperación Internacional. Consultado el 01 de agosto 2012 de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAP/MAPD-02/UNIDADES_DE_APRENDIZAJE/UNIDAD_2/LIBRO_2/DOCUMENTOS/Resumen%20Cap%C3%ADtulos%205,%206%20y%208%20F%20David.pdf

Resumen del libro: Conceptos de Administración Estratégica de Fred R. David, Curso: Planeamiento estratégico y análisis de la empresa, Universidad para la Cooperación Internacional. Consultado el 01 de agosto 2012 de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAP/MAPD-02/UNIDADES_DE_APRENDIZAJE/UNIDAD_1/LECTURAS/Resumen%20Conceptos%20de%20Administraci%C3%B3n%20Estrategica%20David.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario